Cuando hablamos de «impresión» tendemos a centrarnos únicamente en la «tecnología de impresión«. Si nos fijamos en la «impresión industrial», la atención ya no se centra solo en la máquina que imprime, sino en:
- El proceso de impresión en su conjunto, que abarca la preimpresión y la postimpresión, en el que puede haber uno o más pasos/etapas
- El proceso industrial en su conjunto, considerando los procesos de producción de uno o varios productos, tanto internos como eventualmente externos.
La coexistencia de las tecnologías de impresión analógica y digital será una inversión estratégica para muchos agentes del sector de la producción:
- Ayudar a optimizar los flujos de trabajo
- Garantizando al mismo tiempo la máxima flexibilidad y versatilidad de aplicación
A continuación se abordan los siguientes temas:
1. ENCUENTRO ENTRE TECNOLOGÍAS ANALÓGICAS Y DIGITALES
En esta continua evolución tecnológica, uno de los retos es la transición de los sistemas de impresión «analógicos» (serigrafía) a los «digitales». La tendencia del mercado es «empujar a las empresas» a sustituir la maquinaria y la tecnología de la primera por la segunda. (Hablamos de ello en este artículo)
Antes de pensar en la «sustitución», es importante centrarse en la integración de los sistemas “analógicos” y «digitales» necesarios cuando:
▶️ procesos de producción, las islas de trabajo que ya se encuentran en la empresa «no tienen razón de ser sustituidas» porque son funcionales al resultado y aportan el valor necesario para su cliente
▶️ las características técnicas del producto final, que son el resultado de la primera, no pueden ser sustituidas completamente por la segunda
▶️ la sustitución de un proceso de producción tiene unos costes de inversión elevados que no justifican la propia inversión
▶️la combinación de las dos tecnologías confiere al producto una ventaja porque «combina» características/atributos que se convierten en casi únicos
Ejemplos del encuentro entre lo analógico y lo digital
Digiscreen S – Serigrafía digital en carrusel
D2M– Innovador sistema de creación de marcos
Otra vía podría ser mantener los procesos ya existentes en la empresa (con o sin integración) e implantar otros nuevos, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías digitales que llevan a la empresa a:
- mejorar el tiempo, la repetibilidad y la viabilidad de la fase de diseño/prototipado para el desarrollo de nuevos productos
- desarrollar nuevos modelos de negocio gracias a la alta personalización de las nuevas tecnologías
Ejemplos de tecnología digital
Eagle 70R – Impresora digital de medio formato
Eagle R360 – Impresión digital en objetos cilíndricos y cónicos
2. LA INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS A LO LARGO DE LOS PROCESOS
La mera sustitución de un «sistema de impresión» puede no tener un impacto significativo en la productividad de la empresa, si no se observa:
- todo el proceso de impresión con sus fases de preimpresión y postimpresión
- el proceso de producción en su conjunto, en el que se integra el proceso de impresión
Desde este punto de vista, con una visión de conjunto, podríamos ver que los cuellos de botella y las ineficiencias se encuentran entre:
- una etapa y la otra (aunque haya máquinas y equipos de última generación)
- entre departamentos
- entre la producción y el proveedor externo
Para resolver estos problemas y aumentar la productividad, debe considerarse la posibilidad de automatizar los procesos, por ejemplo de las siguientes maneras:
- rediseñar los sistemas tradicionales de preimpresión y postimpresión para adaptarlos a los nuevos procesos de impresión
- integrar sistemas automatizados de carga y descarga
- creación de islas de trabajo robotizadas
- integrar máquinas, líneas de producción antes y/o después de la impresión en una perspectiva 4.0, en función de los requisitos, protocolos y sistemas más utilizados
- crear sistemas y plataformas de gestión de máquinas, control de calidad y análisis de datos que faciliten el trabajo de las personas de la empresa tanto durante la producción como durante el mantenimiento
- considerar la implantación de procesos de impresión internos (que antes eran externos) o lo contrario
Dependiendo del sector, podemos enfrentarnos a líneas de impresión completas (por ejemplo, equipos de preimpresión y postimpresión, sistemas de carga y descarga, hornos, sistemas de impresión) o líneas de producción complejas que cuentan con líneas completas y/o tecnologías de impresión individuales en su interior.
Ejemplos de líneas de prensas completas:
ROTOPRESS P2-6T Auto – Prensa automática con 6 platos giratorios y 2 cabezales calefactores. Integrada con módulos automáticos A.T.P. para la carga, S.T.A. para el desencofrado y R.A.T. para la descarga.
S1-300 2NT – Línea de impresión automática de una a cuatro bandas, con 2 colores, secador intermedio, secador y rebobinador
S2 Roto Line – Línea automática en línea para impresión en bobinas de aluminio, compuesta por S2-700, sistema de bobinado/desbobinado y horno de secado
Ejemplos de líneas de producción complejas:
Eagle 130 UV Bombole – Impresora digital para cilindros de diferentes tamaños y pesos, equipada con un sistema de carga automática que reduce el levantamiento manual de objetos pesados.
Eagle 70 Línea – Línea completa para impresión digital, equipada con precalentadores, secador IR y un sistema de cinta que facilita la carga continua de materiales
Línea Ski Rods – Línea automática de serigrafía para bastones de esquí y pequeños cilindros, con carga/descarga automática, impresión monocolor y secado en frío y en caliente
Al hablar de integración, es importante considerar no sólo la integración dentro de los procesos de producción de una empresa, también denominada integración horizontal, sino también, considerar la integración vertical, es decir, la integración entre la producción y otras áreas de la empresa (por ejemplo, compras, control de calidad, diseño, etc.).
3. HACIA LA CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE IMPRESIÓN: MÁQUINAS + SOFTWARE
Además de los beneficios en términos de productividad y eficiencia operativa, la construcción de un sistema integrado permite a la empresa crear una «plataforma», formada por diferentes máquinas, equipos y sistemas, datos y automatización, que
- Aporta valor a la empresa, a sus clientes y aumenta las barreras de entrada para los competidores
- Sistematiza y mejora sus conocimientos técnicos
- Permitir el desarrollo de nuevas oportunidades de mercado y el desarrollo de nuevos negocios
Ejemplos de líneas de plataforma para imprimir:
Digipor – La línea automática diseñada por nosotros consta de varias unidades ensambladas entre sí y comunicadas gracias a un único sistema de gestión
S3P– Línea de máquinas S3P para producir impresiones de gran formato en distintos grosores con la máxima flexibilidad, gracias a innovadores sistemas de registro
El reto será la capacidad de definir y establecer con precisión las integraciones entre los distintos sistemas, creando un eficaz «sistema nervioso de la empresa» en el que la información y los datos «viajen» correctamente sin bloqueos, dando respuestas rápidas y oportunas.